
Existen 5 pasos imprescindibles para crear una infografía 3D 👣.
Producir una infografía 3D de calidad y que represente nuestros objetivos se parece bastante a la correcta realización de un cuadro o el enfoque de una fotografía. Por un lado, debemos dominar las técnicas propias de esa disciplina, controlar los programas de modelado y el motor de renderizado 3D.
También es necesario ser buenos artistas, es decir, tener claro que queremos representar y como queremos hacerlo. Es importante controlar el concepto que deseamos mostrar, para tener claro el objetivo y la línea que debe seguir nuestra infografía 3D.
Existen muchos programas de modelado, para mí el más potente es 3Ds Max. Quizás sea un programa complicado de manejar, pero tiene muchas posibilidades de modelado.
Como habéis visto en el video es muy versátil y se puede modelar desde elementos grandes como más pequeños. Es una buena herramienta, pero no la única que se necesita para crear una infografía 3D.
Si necesitas hacer una infografía 3D y no sabes como empezar o no tienes tiempo para realizarla, cuanta con no costros. Rellena el siguiente formulario y te facilitaremos presupuesto.

1️⃣— Definir el objetivo de la Infografía 3D.
Una infografía 3D es una potente herramienta de comunicación visual, y como tal exige un estudio previo del objetivo que debe cumplir. Debemos saber que queremos visualizar en ella:
- El estado final de un futuro proyecto.
- La representación de un antes/después.
- El desarrollo en proceso de ejecución espacio/tiempo.
- Una propuesta de decoración.
- Crear un catálogo de producto.
- Fotografías hiperrealista de promociones inmobiliarias.
Se pueden utilizar para infinidad de objetivos, por este motivo es necesario tener muy clara la finalidad que necesitamos conseguir, al igual que definir con claridad a quien va dirigida nuestra infografía 3D (promotor, constructor, cliente, autoridades, círculo de expertos…). Generar una infografía 3d para que funcione, debe tener muy definido su finalidad.
Tener claro estos elementos, encauzarán nuestra infografía 3D hacia la consecución del objetivo final para el que se realiza. A continuación verás algunos ejemplos y su utilidad a continuación:

Proyecto de infografía 3D a petición de la Comunidad de Propietarios del edificio.
Objetivo: Unificar criterios para el cerramiento de las terrazas de una comunidad de propietarios.
Crear una infografía 3D de reforma en patio de vivienda unifamiliar.
Objetivo: Visualizar y poder definir antes de su realización, el acabado del porche cerrado que se quiere contratar


Proyecto de infografía 3D para catálogo de producto específico para el COVID19.
Objetivo: Crear una infografía 3d de un prototipo del producto para su implantación en oficinas.
Son solamente algunos ejemplos de las aplicaciones de una infografía 3D, existen muchísimas alternativas de usos y acabados. Por este motivo, el primer paso es tener muy claro el fin que deseamos conseguir con la creación de infografia 3D.
2️⃣— Acabado de la Infografía 3D.
Teniendo claro la finalidad para crear una infografía 3D, debemos decidir el acabado final de la imagen a realizar. La infografía 3D es una imagen de un elemento modelado en 3D y ofrece múltiples posibilidades de acabado.
Dependiendo del tipo de acabado el tiempo de modelado 3D y de renderizado es muy variable. Lo que aumenta de forma muy considerable el coste de creación de la infografía 3D.
A continuación explico brevemente los tipos y muestro con algún ejemplo visual su acabado final.
– Infografía 3D Conceptual.
Es una fotografía creada a partir de un modelado 3D «inacabado» o como a mí me gusta decir en estado de edición. Se utiliza mucho como primeros bocetos para maquetas de arquitectura o estudios de decoración, cuando aún no está definido el elemento en su totalidad.


Muchos decoradores encargan este tipo de diseño 3Dpara mostrar a su cliente varias opciones muy rápidas, de las diferentes propuestas realizadas. Son imágenes muy básicas que muestran claramente el concepto, al estilo tradicional de boceto a mano alzada. Crear una infografía 3D no es sencillo, pero muchos profesionales han estudiado las técnicas para poder ejecutarlas.
– Infografia 3D realista.
Son las imágenes creadas para mostrar una realidad con un acabado final totalmente definido. Este tipo de infografía 3D son las más habituales, ya que definen el proyecto y aportan realidad a las dimensiones.


Estas infografías 3D recrean en espacio de forma realista y son realizadas a partir de un modelado 3D muy definido. La calidad de la renderización es muy real sin llegar a la optimización que se muestran en la siguiente categoría.
– Infografía 3D hiperrealista.
Este es el acabado estrella de una infografía 3D, simula tan bien la realidad que en ocasiones es difícil distinguirlas con una imagen tomada con cámara fotográfica.
Es necesario aplicar materiales con texturas de calidad y una iluminación adecuada, para crear este tipo de imágenes. Se realizan con motores de renderización muy avanzados que generan unas imágenes hiperrrealista.


Son utilizadas para incluirlas en catálogos comerciales o como presentación de promociones inmobiliarias. Algunas de ellas se pueden incluir en revistas de decoración o utilizarlas en folletos publicitarios.
– Infografía 3D con integración.
Este tipo de infografía 3D se suele encargar para acompañar a un producto y facilitar su venta. Es una fotografía en la que el modelado 3D del proyecto se integra en una fotografía real tomada en el espacio original.


Para su creación es importante disponer de una fotografía original con calidad y que muestre el espacio que ocuparía en producto. En Delin3D somos especialistas en este tipo de producto.
3️⃣— Encuadre de la Infografía 3D
Teniendo claro el acabado y el objetivo de nuestra infografía 3D, debemos elegir la vista o perspectiva más adecuada. Para ello es necesario definir los elementos de las misma que tienen más relevancia en el proyecto.

Por ejemplo, si estamos trabajando un interior seguramente querremos mostrar el espacio más amplio. Para ello elegiremos perspectivas alejadas con espacio libre en primer plano y vistas frontales, jugando con un resultado real en el que aparezcan los elementos deseados.
Como en el cine o la fotografía la composición de cada escena es clave para una buena infografía 3D, la relación entre los elementos y su mejor posición frente al objetivo nos asegurará el resultado deseado.
4️⃣— Iluminación de la Infografía 3D
La iluminación es un elemento más de composición, quizás el más importante debido a la diferencia que proporciona una buena o una mala iluminación. Nos revela el resto de elementos modelados y tiene una potente capacidad de realidad en sí misma.
Dependiendo del tono y objetivo de nuestra infografía 3D esta podrá tener una iluminación continua (si queremos mostrar un interior donde nos interesa mucho el mobiliario y las texturas elegidas) o quizás queremos visualizar una vista exterior en su momento más espectacular con un atardecer único o una vista nocturna donde se muestre la iluminación artificial proyectada.


La iluminación es un punto que deber ser estudiado con la máxima atención en el proceso de modelado, para colocar la iluminación de apoyo adecuada y en el de renderizado para jugar con la iluminación natural si esta existe.
5️⃣— Postproducción para Infografía 3D
Este es el momento de los detalles, de matizar todos los puntos anteriores con actuaciones externas a los propios programas de modelado y renderizado 3D.
Aunque pueda parecer un apartado accesorio, el cuidado por los detalles y los elementos de post producción son básicos para una infografía 3D de calidad y bien acabada.
Delin3D cuenta con más de 10 años de experiencia en la infografía 3D y el modelado de proyectos. Por estos motivos anteriores y los pasos a seguir, es importante contar con un profesional que pueda estar a la altura del diseño que se quiera realizar.
Dependiendo del tipo de proyectos, sus dimensiones y acabados las infografías tienen uno u otro coste. Pide tu precio personalizado.