REVIT. Diseño escaleras segun el CTE. Parte 1

Proyectos, delineación e Infografía 3D

Created with Sketch.

revit_escaleras

Para adaptarnos a la normativa de España y según el CTE (Código Técnico de la Edificación) es necesario hacer algunos retoques y modificaciones de las escaleras de Revit.

Medidas y tipos de escaleras.

Lo primero que debemos saber para colocar una escalera en Revit, es estudiar el tipo de trazado y la altura que hay que salvar con ella.

Independiente de si el trazado es curvo o recto, se pueden hacer con mas o menos tramos, dependiendo del espacio que tengamos para su instalación.

Los trazados mas habituales son los siguientes:

  • Un solo tramo.- Se instalara solo en edificios de uso privado o para salvar pequeños desniveles. No es recomendable colocar mas de 15 peldaños seguidos.
  • Dos tramos con giro de 180º.- Es el diseño mas habitual. sobre todo en espacios de uso publico, y cuando tanto el inicio como el final, coinciden en la misma vertical.
  • Dos tramos con giro de 90º.- Es muy habitual su instalación en espacios de uso privado, como viviendas unifamiliares o Duplex.
  • Tres tramos.- Similar al 2º tipo de trazado, pero entre tramo y tramo se coloca una pequeña meseta intermedia. Este tipo de escalera necesita un mayos espacio entre tramos, se suele utilizar cuando se coloca un ascensor en medio. Esta muy presente en edificios de construcción antigua, con ascensores vistos.
Tipos-escaleras-revit

Escaleras según el CTE. SU 1

Apartado 4. Escaleras y rampas.

4.1 Escaleras de uso restringido.

Son aquellas que NO son de uso publico, comercial, sanitario, centros de enseñanza o usos especiales. Son las que se utilizan en viviendas.

  • Anchura de tramo > 800 mm.
  • Contrahuella máx. de 200 mm. Huella mín de 220 mm.
  • Peldaños curvos mín. 50 mm en el lado mas estrecho y máx. 440 mm en el lado más ancho.
  • Posibilidad de hacer rellanos partidos en 2 a 45º.

4.2 Escaleras de uso general.

Son aquellas situadas en zonas de uso publico, establecimientos comerciales, sanitarios y de Pública concurrencia, zonas comunes de edificios de viviendas o centros de enseñanza.

  • Tramos rectos.- Huella mín. 280 mm. Contrahuella mín. 130 mm y máx 185 mm. Exceptuando en centros de enseñanza y edificios utilizados por ancianos, donde la contrahuella sera de 170 mm como máximo.
  • Tramos curvos.- Huella mín. 280 mm a una distancia de 500 mm del borde interior y máx. 440 mm en el borde exterior.
  • Cada tramo tendrá 3 peldaños como mínimo y salvara una altura máx. de 3,20 m por tramo, en uso general. Para uso Sanitario será máx. de 2,50. Para escuelas infantiles, enseñanza primaria y uso de ancianos, será máx. de 2,10 m.
  • Anchura mínima de tramos, viene recogida en la Tabla 4.1 del Código Técnico.
tabla-escaleras-tramo-minimo-cte-revit
  • Las mesetas tendrán la anchura de los tramos de escalera, y una longitud mín. de 1 m.
  • Pasamanos.- Las escaleras que salven una altura mayor de 550 mm deberán llevar un pasamanos en uno de sus lados, en caso de que el ancho de escalera sea superior a 1,20 m se colocara pasamanos a ambos lados. Si la anchura es superior a 2,40 m se instalara un pasamanos intermedio. La altura del pasamanos sera de 900-1000 mm, salvo en uso de enseñanza infantil y primaria que sera necesario la instalación de otro pasamanos a una altura de 650-750 mm.

Configuración escaleras en Revit.

Configurar las escaleras para que cumplan con la normativa del CTE, es bastante sencillo. Lo explico a continuación en varios pasos:

1.- Elegir Familia de escaleras.

Para nuestras escaleras de obra, vamos a utilizar la escalera moldeada in situ de Revit. Tenemos dos tipos:

  • Losa de hormigón
  • Losa de hormigón inclinada.

La diferencia entre estos dos modelos es que la inclinada tiene las tabicas inclinadas.

Empezamos con la configuración de nuestra escalera editando el Tipo y duplicando el mismo.

Vamos a crear seis tipos generales:

  • Escalera Recta in situ – uso restringido.
  • Escalera Recta in situ – uso público.
  • Escalera Recta in situ – uso público especial.
  • Escalera Inclinada in situ – uso restringido.
  • Escalera Inclinada in situ – uso público.
  • Escalera Inclinada in situ – uso público especial.

Configuraremos cada uno de los tipos segun nos exige la normativa. Vamos a ello.

Escalera Recta in situ – uso restringido.

configuracion-escalera-recta-revit-uso-restringido

Escalera Recta in situ – uso público.

Escalera Recta in situ – uso público especial.

configuracion-escalera-recta-revit-uso-publico-especial

Tags: , ,