
Continuamos con la configuración del programa Revit. En REVIT – CONFIGURACION BASICA I vimos como crea Revit los archivos de seguridad, como vienen configuradas las plantillas y el interfaz y cómo podemos adaptarlas a nuestra manera de trabajar.
En esta segunda parte vamos a ver como enlazar a Revit nuestras bibliotecas personalizadas y como decirlo donde las tiene que buscar.
Ubicación de archivos
Aquí podemos subir o bajar la posición en que aparecen las plantillas de Revit, añadir o eliminar las que sabemos que nunca vamos a usar.
Tenéis que tener en cuenta, que Revit tienen creadas las plantillas según la disciplina en que se vaya a trabajar y de tal modo optimizada en contenido para la misma.
Las tres rutas a continuación vienen definidas por defecto y no se suelen cambiar
Boton Ubicaciones: Este botón nos abre la ubicación de las librerías. Por defecto Revit solo trae configuras dos: La librería de familias y la librería de Elementos de detalle.
Según vayamos trabajando con Revit, veréis como vamos a ir descargando nuevas familias de elementos y nos iremos creando nuestras bibliotecas personalizadas. Es muy interesante añadirlas aquí, para que al insertar las familias nos muestre la carpeta como acceso directo. También, como con las plantillas, podemos subir y bajar la posición o añadir y eliminar direcciones de bibliotecas.

Renderización
Rutas adicionales de apariencia de renderización: Añadimos las carpetas donde tengamos nuestras texturas de materiales. Según vayamos creando nuevas renderizaciones y materiales, ampliaremos nuestra biblioteca de materiales y de texturas.
Las texturas son archivos de imagen para definir el color, diseño textura o mapas de relieve personalizados.

INSERTAR IMAGEN
Revisar la ortografía.
Esta opción de configuración de Revit, es similar a la que disponen muchos programas de tratamiento de textos. Yo solo marcaria como adicional a lo que está configurado, la opción de mayúsculas, ya que en España si se acentúan las mayúsculas.
SteeringWheels, ViewCube y Macros
Estas tres opciones se dejan por defecto, a no ser que a nivel avanzado se quiera modificar alguna de ellas.
Y con todo lo contado estaria configurado Revit para trabajar de manera personalizada. Según vayamos avanzando con el programa podemos ir retocando las opciones a nuestro gusto. Como habéis visto es muy sencillo de configurar y da una amplias opciones de personalización.